Torre e iglesia de Aldeadávila

De WikiSalamanca
Saltar a: navegación, buscar

Torre e iglesia de San Salvador de Aldeadávila de la Ribera

En la restitución oficial de la diócesis de Salamanca, en el siglo XI, figura también la restitución en la comarca de los Arziprestazgos de Aldeadávila, Ledesma, Villar de Peralonso, Villarino y Vitigudino.

La construcción de ambos edificios responde a necesidades distintas, y tienen diferente cronología, no llegándose a una estructura arquitectónica única hasta el s.XVI. El estilo predominante en la Torre es el castelar medieval en las tres plantas inferiores, con embellecimientos renacentistas, y en la iglesia predominan los elementos románicos. La estructura actual de la iglesia, no fue la la original, y así lo indicó el Visitador en 1605:

una yglesia de cantería con una famosa torre y un choro alto y bajo, todo de caantería muy bien tratado, y la yglesia no está en proporçión con el choro y la torre..,

la cronología de construcción después de los estudios realizados es la siguiente:

S. X

Se restablece el Obispado de Salamanca con 306 parroquias agrupadas en arciprestazgos. En las Arribes se restablecen los arciprestes de Aldeadávila de la Ribera y Villarino de los Aires.

S. XIII

Antes de 1265, al igual que en otras muchas aldeas de Ledesma, ya se han iniciado las obras de construcción de sus iglesias-parroquias, por préstamo concedido por la yglesia-Catedral de Salamanca. Por las Cortes del Reino de Burgos y Valladolid de 1313, 1315 y 1322, sabemos que todas las aldeas de la antigua comarca de La Ribera pertenecían al infante Pedro de Molina y a su hijo, el salmantino Sancho Pérez de Paz, fecha en la que se construyen las tres plantas actuales de la Torre, la puerta románica interior de la cara Norte, y las escaleras de caracol de las tres plantas inferiores. Es impresionante la planta tercera, la más señorial del conjunto, y en la que habitaba el alcayde. En la iglesia se aprecia por la cara norte la puerta románica primitiva, también los cuatro muros de contrafuerte, así como los arcos de medio punto interiores que soportan la bóveda.

S. XV

Destaca la unión de los dos coros con dos bellos arcos flamígero y de carpanel rebajado, ambos pertenecientes al gótico tardío. En la cara este de la Torre, destacan de este siglo el balcón señorial, y las incrustaciones de varios balcones matacanados a diferentes alturas. Así mismo, el púlpito actual pertenece a dicha época, así como diversas almenas repartidas por la localidad.

En el pie del arco de la puerta Sur está representada la FLOR DEL OLIVOen varios grabados medievales, lo que destaca la importancia que tuvo el cultivo del olivo en la parte central del Parque Natural de las Arribes del Duero.

S. XVI

La Torre pierde en este momento su función de alcázar militar, y se une definitivamente a la iglesia, en el primer cuarto de siglo. El arquitecto Pedro de Lanestosa, el viejo realiza las traças de la gran reforma que se ejecuta en este siglo, y comienza el trabajo con su hijo. Esta gran reforma es completada por los canteros portugueses: Pedro Martín y su yerno Antonio de Gôvea, de Torre de Moncorvo, terminándose ésta en 1574. De este siglo destacan la puerta Oeste de la Torre, las dos últimas plantas de ésta, y el embellecimiento de la puerta sur de la iglesia.

S. XVII

En 1610 se completan los dos últimos tramos de la escalera de la torre en madera., se enejan las campanas, y se realiza el retablo de la Virgen del Rosario por el entallador Andrés Duriarte. Antes de 1618 se termina el retablo mayor barroco por el artista Diego de Salcedo. El hermoso chapitel o cucurucho de la Torre se remata en 1617, y las tijirinas en 16121.

S. XVIII

Se embellece la capilla lateral del beneficiado Francisco Suárez, y se construye en 1771 la capilla lateral sur de los marqueses del Caballero, aprovechando los dos contrafuertes sur 3 y 4, del siglo XIII.

En una visita al Centro de Recepción de Visitantes de Aldeadávila, puede contemplarse detalladamente la obra de construcción en sus diferentes fases y estilos arquitectónicos.

S. XIX

Madoz nos dice a principios de 1845 que:

"El beneficio está considerado como de los primeros del obispado, servido por un ecónomo, un teniente nombrado por aquel con aprobación del ordinario, dos capellanes, un sacristan secular, un organista y cuatro monacillos nombrados por el párroco..."

en total 12 personas dependiendo de la Parroquia. La Villa tenía en aquel año 1409 habitantes. Esta riqueza de la iglesia y sus curas procedía de los impuestos que pagaban los parroquianos de Aldeadávila y de Corporario. El órgano lamentablemente desapareció a comienzos del s.XX, aunque se conserva el lugar que ocupaba.

Referencias

Leyendas árabes de las Arribes , Romancero medieval de las Arribes, Cancionero salmantino, El Toro de Aldeadávila,Picón de Felipe,El habla de la Rivera, Los toros en Las Arribes

Bibliografía

  • Luis Mata Martín:"Obras completas. Historia de Aldeadávila de la Ribera. ISBN: 978-84-95195-88-3. P.68 al 71

Otras fuentes de información