Morille
Morille es un municipio que pertenece al partido judicial de Salamanca.
| |||||||
| Localización (Campo de Salamanca) | |||||||
| Partido judicial: | Salamanca | ||||||
| Alcaldía: | Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez (PSOE) | ||||||
| Capital: | Morille | ||||||
| Coordenadas: | |||||||
| Superficie: | 22,94 km² | ||||||
| Altitud: | 937 m | ||||||
| Distancia: | 18 km a Salamanca | ||||||
| Población: | 240 habitantes (2006) | ||||||
| Gentilicio: | |||||||
| Código Postal: | 37183 | ||||||
| [ Página del Ayuntamiento] | |||||||
Contenido
Geografía
El término municipal limita al Norte con Mozárbez, al Este con Buenavista, al Sur con Monterrubio de la Sierra y al Oeste con San Pedro de Rozados.
Población
| Pirámide de población | ||||
|
|
|
| ||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
| |
| |||
| Fuente INE, censo 2001. | ||||
| Censo | Población |
| 1900 | 603 |
| 1910 | 656 |
| 1920 | 610 |
| 1930 | 686 |
| 1940 | 777 |
| 1950 | 793 |
| 1960 | 827 |
| 1970 | 437 |
| 1981 | 220 |
| 1991 | 203 |
| 2001 | 173 |
| 2011 | {{{12}}} |
| Fuente: INE. | |
Gobierno y administración
Alcaldes anteriores.
Economía
La tasa de paro era del 34,78% en 2001 y de la población activa el sector primario ocupaba al 31,11%, la industria y artesanía al 2,22%, la construcción al 31,11% y los servicios al restante 35,56%.
Las explotaciones agrarias, 31 según el censo agrario de 1999, ocupaban 2.406 hectáreas, el 73,3% en propiedad, el 24,9% en arrendamiento y el 1,9% en otros regímenes de tenencia. 244 ha estaban labradas (herbáceos), 1.952 se dedicaban a pastos permanentes, 185 a explotaciones forestales y 26 ha eran otras tierras no forestales. Del total de explotaciones, 3 tenían menos de 5 ha y 16 superaban las 50 ha. Las unidades ganaderas censadas en 1999 eran 1.383: 1.066 de bovino, 188 de ovino, 2 de caprino, 106 de porcino y 21 de equino.
En el pasado una importante fuente de ingresos era su cantera , la cual fue muy apreciada siendo en 1766 obligatorio el uso de la Piedra de Morille en los molinos como piedra molinera.
Historia
Etimología
Lugareños ilustres:
- []
Cultura
Tradiciones.
Gastronomía.
Asociaciones culturales:
Asociaciones deportivas:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
Hostelería:
Fiestas locales:
- 6 de agosto - Fiestas de El Salvador.
Referencias
Bibliografía
Otras fuentes de información