Sancti-Spíritus
Sancti-Spíritus es un municipio que pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.
| |||||||
| Localización (Campo del Yeltes) | |||||||
| Partido judicial: | Ciudad Rodrigo | ||||||
| Alcaldía: | María Consuelo Matías Martín (PSOE) | ||||||
| Capital: | Sancti-Spíritus | ||||||
| Coordenadas: | |||||||
| Superficie: | 141,90 km² | ||||||
| Altitud: | 756 m | ||||||
| Distancia: | 70 km a Salamanca | ||||||
| Población: | 976 habitantes (2006) | ||||||
| Gentilicio: | |||||||
| Código Postal: | 37470 | ||||||
| Página del Ayuntamiento | |||||||
Contenido
Geografía
El término municipal limita al Norte con Fuenteliante, Hernandinos (municipio de Olmedo de Camaces) y Retortillo, al Este con Martín de Yeltes y Castraz, al Sur con Alba de Yeltes y Ciudad Rodrigo y al Oeste con Castillejo de Martín Viejo y Bañobárez. Al noroeste, en el término municipal, se encuentran los enclaves de Gordolobal (Retortillo) y Medias Fuentes (Olmedo de Camaces) y pertenece al municipio el enclave de Dehesa de Gavilán situado al Sur de la capital.
Población
| Pirámide de población | ||||
|
|
|
| ||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
| |
| |||
| Fuente INE, censo 2001. | ||||
| Censo | Población |
| 1900 | 1056 |
| 1910 | 1401 |
| 1920 | 1464 |
| 1930 | 1706 |
| 1940 | 1973 |
| 1950 | 2362 |
| 1960 | 2156 |
| 1970 | 1694 |
| 1981 | 1373 |
| 1991 | 1118 |
| 2001 | 1031 |
| 2011 | {{{12}}} |
| Fuente: INE. | |
Gobierno y administración
Alcaldes anteriores.
Economía
La tasa de paro era del 7,69% en 2001 y de la población activa el sector primario ocupaba al 39,58%, la industria y artesanía al 3,13%, la construcción al 15,63% y los servicios al restante 41,66%.
Las explotaciones agrarias, 110 según el censo agrario de 1999, ocupaban 13.307 hectáreas, el 75,9% en propiedad y el 24,1% en arrendamiento. 1.125 ha estaban labradas (herbáceos), 11.142 se dedicaban a pastos permanentes, 865 a explotaciones forestales y 175 ha eran otras tierras no forestales. Del total de explotaciones, 27 tenían menos de 5 ha y 40 superaban las 50 ha. Las unidades ganaderas censadas en 1999 eran 7.683: 4.177 de bovino, 682 de ovino, 22 de caprino, 2.702 de porcino, 87 de equino y 13 de ave.
Historia
Etimología
Lugareños ilustres:
- []
Cultura
Tradiciones.
Gastronomía.
Asociaciones culturales:
Asociaciones deportivas:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
Hostelería:
Fiestas locales:
- Corpus Christi. Fecha variable (finales mayo-principios junio).
Referencias
Bibliografía
Otras fuentes de información