Villaverde de Guareña
Villaverde de Guareña es un municipio que pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad de la Armuña.
| |||||||
| Localización (La Armuña) | |||||||
| Partido judicial: | Salamanca | ||||||
| Alcaldía: | José Luis del Rey García (PP) | ||||||
| Capital: | Villaverde de Guareña | ||||||
| Coordenadas: | |||||||
| Superficie: | 15,87 km² | ||||||
| Altitud: | 831 m | ||||||
| Distancia: | 16 km a Salamanca | ||||||
| Población: | 183 habitantes (2006) | ||||||
| Gentilicio: | |||||||
| Código Postal: | 37428 | ||||||
| [ Página del Ayuntamiento] | |||||||
Contenido
Geografía
El término municipal limita al Norte con La Vellés, Pajares de la Laguna y La Orbada, al Este con Pitiegua, al Sur con Cabezabellosa de la Calzada y Gomecello y al Oeste con Pedrosillo el Ralo y un enclave perteneciente a La Vellés.
Población
| Pirámide de población | ||||
|
|
|
| ||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
| |
| |||
| Fuente INE, censo 2001. | ||||
| Censo | Población |
| 1900 | 477 |
| 1910 | 452 |
| 1920 | 418 |
| 1930 | 495 |
| 1940 | 466 |
| 1950 | 487 |
| 1960 | 468 |
| 1970 | 337 |
| 1981 | 241 |
| 1991 | 205 |
| 2001 | 188 |
| 2011 | {{{12}}} |
| Fuente: INE. | |
Gobierno y administración
Alcaldes anteriores.
Economía
La tasa de paro era del 17,81% en 2001 y de la población activa el sector primario ocupaba al 41,67%, la industria y artesanía al 5%, la construcción al 6,67% y los servicios al restante 46,66%.
Las explotaciones agrarias, 47 según el censo agrario de 1999, ocupaban 1.328 hectáreas, el 48,0% en propiedad, el 44,9% en arrendamiento, el 1,1% en régimen de aparcería y el 6,1% en otros regímenes de tenencia. 1.240 ha estaban labradas (herbáceos) y 88 se dedicaban a pastos permanentes. Del total de explotaciones, 7 tenían menos de 5 ha y 9 superaban las 50 ha. Las unidades ganaderas censadas en 1999 eran 95: 24 de bovino, 54 de ovino y 17 de porcino.
Historia
Etimología
El apellido de Guareña se debe a un regato que desemboca en el Río Guareña y nace en Villaverde.
Lugareños ilustres:
Cultura
Tradiciones.
Gastronomía.
Asociaciones culturales:
Asociaciones deportivas:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
- Iglesia de una sola nave y capilla mayor gótica, la cual alberga un retablo del siglo XVIII.
- Cristo de Sordos
Hostelería:
Fiestas locales:
- El 16 y 17 de septiembre, se celebran las fiestas de San Cornelio y san Cipriano, aunque en la actualidad su clebración se ha pasado al ultimo fin de semana de Agosto.
Terrenos Colindantes
- Alquería de Cañada
- Alquería de Cañadilla
Referencias
Bibliografía
Otras fuentes de información