Manuel Parada
Manuel Parada ( San Felices de los Gallegos el 26 de junio de 1911, Madrid el 10 de julio de 1973), compositor.
Inicio sus estudios de musica en el colegio de monjas donde estudiaba en Salamanca. Abandonó estos estudios para estudiar derecho por presiones paternas, pero finalmente se decantó por la musica, dejó los estdios de Derecho e ingresó en el Real Conservatorio de Madrid, don de tuvo profesores como Conrado del Campo.
Durante la guerra civil española, Manuel Parada se incorporó a las filas nacionales, aunque nunca fue destinado al frente y desempeñó el puesto de pianista en una banda militar. Tras la guerra civil, gracias a su amistad con José Luis Sáenz de Heredia, inició su primera colaboración en el cine con la película Raza (1941). En esta película, cuyo guión había escrito el propio Francisco Franco, no se escatimaron los medios económicos para su realización y Manuel Parada contó con el concurso de los profesores de la Orquesta Nacional, la Sinfónica y la Filarmónica.
A principios de los años cuarenta contrae matrimonio y de dedica plenamente a la composición para el cine. Es uno de los compositores cinematográficos más prolíficos de España, junto a Juan Quintero o Jesús García Leoz, y en su catálogo figuran más de doscientas obras. Parada llegó a componer más de diez bandas sonoras por año y se encargaba tanto de la composición como de la orquestación, contratación de los músicos y la grabación.
Ocupó diferentes puestos de gestión en la Sociedad General de Autores de España, entre ellos el cargo de vicepresidnete. En el año 1960 recibió un premio del Círculo de Escritores Cinematográficos por el conjunto de su obra musical para el cine.
Los dos directores con los que más colaboró fueron José Luis Sáenz de Heredia y Rafael Gil. También puso música a películas de Antonio Román, José María Forqué, Edgar Neville, Alfonso Paso, Jerónimo Mihura, Ramón Torrado, Ladislao Vajda, etc.
Hay una clara diferencia entre su estilo de los años cuarenta y cincuenta, y su estilo de los años sesenta y setenta. En los años cuarenta y cincuenta exhibe un estilo sinfónico-romántico apoyado en la gran orquesta sinfónica. A partir de los sesenta, emplea conjuntos instrumentales más reducidos y se inspira en la música popular, en concreto el jazz y el pop. Su música se vuelve más inmediata y sencilla.
Además de música cinematográfica, compuso música para el teatro. Realizó, por ejemplo, la música que acompañó la adaptación que José María Pemán hizo de la Antígona de Sófocles. También compuso música para Don Gil de las calzas verdes, Don Juan Tenorio, El burgués gentilhombre, etcétera.
Compuso diversas obras para el teatro lírico, como Contigo siempre, con libreto de Fernández Shaw; El caballero de Barajas, con libreto de López Rubio; La cuarta de A. Polo, con libreto de Carlos Llopis; Las hijas de Helena, con libreto de José Fernández Díez; El corderito verde, de Álvaro de la Iglesia; Río Magdalena, opereta escrita por Alfonso Paso, o La canción del mar, un poema sinfónico titulado Tres momentos charros, escrito en su juventud, así como las canciones Dos primaveras, con letra de Joaquín Álvarez Quintero (1941); Anteprimavera, letra de Juan Ramón Jiménez (1956), y Rianxeira, escrita por José Ramón Fernández Oxea (1959)
Como dato curioso, hay que añadir que es el autor de la famosa música de cabecera de Noticiarios y Documentales; más conocido como NODO, cuya primera proyección fue en enero de 1943, prolongándose hasta su desaparición en 1981.
Obras
Manuel Parada trabajó en las bandas sonoras de las siguientes peliculas:
- Raza. (1942), de José Luis Sáenz de Heredia.
- El Destino se disculpa (1945), de José Luis Sáenz de Heredia.
- Los Últimos de Filipinas(1945), de Antonio Román.
- El Camino de Babel (1945), de Jerónimo Mihura.
- Mariona Rebull,(1947) de José Luis Sáenz de Heredia.
- Vidas confusas, (1947), de Jerónimo Mihura.
- Confidencia, (1947) de Jerónimo Mihura.
- La Fe, (1947), de Rafael Gil.
- Fuenteovejuna. (1947), de Antonio Román.
- Alhucemas. (1948), de José López Rubio.
- Aventuras de don Juan Mairena, (1948), de José Buchs.
- La Mies es mucha, (1948) De José Luis Sáenz de Heredia.
- Aguas bajan negras, (1948), de José Luis Sáenz de Heredia.
- Paz, (1949) de José Díaz Morales.
- La Revoltosa, (1949), de José Díaz Morales.
- Don Juan. (1950), de José Luis Sáenz de Heredia.
- Noche de tormenta, (1951), de Marcel Jauniaux.
- Los Ojos dejan huellas, (1952), de José Luis Sáenz de Heredia.
- Cómicos. (1954), de Juan Antonio Bardem.
- Manicomio. (1954), de Luis María Delgado.
- Una Mujer para Marcelo (1958), de Giorgio Bianchi.
- Los Clarines del miedo, (1958), de Antonio Román.
- La Casa de la Troya (1959), de Rafael Gil.
- Don Lucio y el hermano Pío, (1960), de José Antonio Nieves Conde.
- El Litri y su sombra, (1960), de Rafael Gil.
- Mi calle, (1960), de Edgar Neville.
- Maribel y la extraña familia, (1960), de José María Forqué.
- Prohibido enamorarse. (1961), de José Antonio Nieves Conde.
- Bello recuerdo. (1961), de Antonio del Amo.
- Fray Escoba, (1961) de Ramón Torrado.
- Los Dos golfillos (1961) de Antonio del Amo.
- Tú y yo somos tres, (1961), de Rafael Gil.
- Ella y los veteranos, (1961) de Ramón Torrado.
- La Venganza del Zorro, (1962) de Joaquín Luis Romero Marchent.
- El Sol en el espejo, (1962), de Antonio Román.
- Loca juventud. (1963), de Manuel Mur Oti.
- Tres hombres buenos, (1963) de Joaquín Luis Romero Marchent.
- Una Chica casi formal, (1963), de Ladislao Vajda.
- Cabalgando hacia la muerte (El Zorro), (1963) de Joaquín Luis Romero Marchent.
- Plaza de oriente, (1963) de Mateo Cano.
- El Secreto de Tomy, (1963), de Antonio del Amo.
- Cristo negro. (1963), de Ramón Torrado.
- Los Derechos de la mujer, ([[1963]]), de José Luis Sáenz de Heredia.
- Cuatro balazos. ([[1964]]), de Agustín Navarro.
- El Vengador de California, (1964) de Mario Caiano.
- El Hombre del valle maldito, (1965), de Primo Zeglio.
- Kid Rodelo. (1965), de Richard Carlson.
- La Vida nueva de Pedrito de Andía, (1965),de Rafael Gil.
- El Proscrito del río Colorado, (1965), de Maury Dexter.
- Más bonita que ninguna, (1965), de Luis César Amadori.
- El Séptimo de caballería, (1965), de Alberto De Martino.
- Aquí mando yo. (1967), de Rafael Romero Marchent.
- Dos hombres van a morir, (1967) de Rafael Romero Marchent.
- El Marino de los puños de oro, (1968), de Rafael Gil.
- No somos ni Romeo ni Julieta. (1969). de Alfonso Paso.
- El Vengador del Sur, (1969), de Mario Siciliano.
- Vamos por la parejita. (1969), de Alfonso Paso.
- Un Adulterio decente, (1969), de Rafael Gil.
- Con ella llegó el amor. (1970), de Ramón Torrado.
- El Hombre que se quiso matar, (1970), de Rafael Gil.
- El Relicario, (1970), de Rafael Gil.
- Los Extremeños se tocan, (1970), de Alfonso Paso.
- La residencia, (1970), de Alfonso Paso.
- Canciones para después de una guerra (1971), de Basilio Martín Patino.
- Nada menos que todo un hombre. (1971), de Rafael Gil.
- El Sobre verde, (1971), de Rafael Gil.
- la Guerrilla, (1972) de Rafael Gil.
- La Duda (1972) de Rafael Gil.