San Felices de los Gallegos
San Felices de los Gallegos es un municipio que pertenece al partido judicial de Vitigudino.
| |||||||
| Localización (El Abadengo) | |||||||
| Partido judicial: | Vitigudino | ||||||
| Alcaldía: | Jesús Baltasar Gómez Morante (PSOE) | ||||||
| Capital: | San Felices de los Gallegos | ||||||
| Coordenadas: | |||||||
| Superficie: | 81,43 km² | ||||||
| Altitud: | 667 m. | ||||||
| Distancia: | 102 km a Salamanca | ||||||
| Población: | 544 habitantes (2006) | ||||||
| Gentilicio: | |||||||
| Código Postal: | 37270 | ||||||
|
[ Página del Ayuntamiento] | |||||||
Contenido
Geografía
El término municipal limita al Norte con La Redonda y Lumbrales, al Este con Olmedo de Camaces y Bañobárez, al Sur con Castillejo de Martín Viejo, Villar de la Yegua y Villar de Ciervo y al Oeste con Puerto Seguro y Ahigal de los Aceiteros.
Población
| Pirámide de población | ||||
|
|
|
| ||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
| |
| |||
| Fuente INE, censo 2001. | ||||
| Censo | Población |
| 1900 | 1754 |
| 1910 | 1711 |
| 1920 | 1585 |
| 1930 | 1477 |
| 1940 | 1561 |
| 1950 | 1598 |
| 1960 | 1501 |
| 1970 | 1109 |
| 1981 | 761 |
| 1991 | 671 |
| 2001 | 611 |
| 2011 | {{{12}}} |
| Fuente: INE. | |
Gobierno y administración
Alcaldes anteriores.
Economía
La tasa de paro era del 7,69% en 2001 y de la población activa el sector primario ocupaba al 50%, la industria y artesanía al 8,33%, la construcción al 8,33% y los servicios al restante 33,34%.
Las explotaciones agrarias, 196 según el censo agrario de 1999, ocupaban 6.155 hectáreas, el 52,4% en propiedad, el 41,6% en arrendamiento y el 6,0% en otros regímenes de tenencia. 1.573 ha estaban labradas (1.101 de herbáceos, 15 de frutales, 418 de olivar y 39 de viñedo), 4.515 se dedicaban a pastos permanentes, 15 a explotaciones forestales y 53 ha eran otras tierras no forestales. Del total de explotaciones, 113 tenían menos de 5 ha y 33 superaban las 50 ha. Las unidades ganaderas censadas en 1999 eran 2.188: 1.677 de bovino, 276 de ovino, 17 de caprino, 98 de porcino, 116 de equino y 5 de ave.
Historia
Etimología
Lugareños ilustres:
Cultura
Tradiciones.
La abolición del impuesto, al que estaban sometidos los vecinos de los pueblos salmantinos de San Felices de los Gallegos, Puerto Seguro y Ahigal de los Aceiteros, tuvo lugar el 11 de mayo de 1852, tras una Real Sentencia emitida por un juzgado de Valladolid. El impuesto que los vecinos tenían que pagar a la Casa de Alba, equivalía a la novena parte de sus cosechas. Desde entonces, ininterrumpidamente, los vecinos de los tres pueblos celebran festejos taurinos y actos religiosos para revivir su liberación.
Gastronomía.
Asociaciones culturales:
Asociaciones deportivas:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
Hostelería:
Fiestas locales:
- 3 de mayo - La Santa Cruz.
- 11 de mayo - Fiestas del Noveno.
Referencias
Bibliografía
Otras fuentes de información