Aldeadávila de la Ribera

De WikiSalamanca
Saltar a: navegación, buscar

Aldeadávila de la Ribera es un municipio enclavado en el centro de la comarca de La Ribera (más conocida como Las Arribes). Se le considera el Corazón de las Arribes por estar situado en su centro geográfico y donde los desniveles del tajo alcanzan su mayor altura. Está integrado en el partido judicial de Vitigudino y la Mancomunidad Centro Duero.

Municipio de
Aldeadávila de la Ribera
Bandera no disponible.png Escudo Aldeadavila.png
Bandera Escudo
Localización
(La Ribera)
Partido judicial: Vitigudino
Alcaldía: Santiago Hernández (PSOE)
Capital: Aldeadávila de la Ribera
Coordenadas:
 - Latitud: 41° 13' 06" N
 - Longitud:   6° 37' 12" O
Superficie: 46,18 km²
Altitud: 679 m.
 - Cota máxima: m ()
Distancia: 100 km a Salamanca
Población: 1470 habitantes (2006)
 - Densidad: 31,83 hab./km²
Gentilicio: aldeadaviluco, -a
Código Postal: 37250

Página del Ayuntamiento



Geografía

Limita al Este con Masueco, al Sur con La Zarza de Pumareda y Mieza y al Oeste y Norte con el río Duero que lo separa de Portugal.

Población

Pirámide de población
Grupos quinquenales.
Cohortes plantilla h.png Cohortes plantilla m.png
Fuente INE, censo 2001.
Censo Población
1900 1923
1910 1914
1920 1837
1930 1881
1940 2032
1950 2056
1960 3388
1970 1965
1981 1826
1991 1345
2001 1540
2011 {{{12}}}
Fuente: INE.


Gobierno y administración

Alcaldes anteriores.

Economía

La tasa de paro era del 21,62% en 2001 y de la población activa el sector primario ocupaba al 24,14%, la industria y artesanía al 10,34%, la construcción al 17,24% y los servicios al restante 48,28%.

Las explotaciones agrarias, 455 según el censo agrario de 1999, ocupaban 3.301 hectáreas, el 86,5% en propiedad, el 13,4% en arrendamiento y el 0,1% en régimen de aparcería. 1.100 ha estaban labradas (536 de herbáceos, 65 de frutales, 243 de olivar y 255 de viñedo), 1.130 se dedicaban a pastos permanentes, 9 a explotaciones forestales y 1.061 ha eran otras tierras no forestales. La mayoría de las explotaciones, 283, tenían menos de 5 ha y 5 superaban las 50 ha. Las unidades ganaderas censadas en 1999 eran 644: 215 de bovino, 168 de ovino, 11 de caprino, 34 de porcino, 102 de equino, 3 de ave y 111 de coneja madre.


Historia

Artículo ampliado en Historia de Aldeadávila de la Ribera

Su historia, al igual que el resto de localidades salmantinas fronterizas con Portugal y ribereñas del Duero,nos dice que pertenecieron durante la Edad Media al concejo de villa y tierra de Ledesma, y a sus respectivos señores medievales. La comarca de las Arribes fue fortificada ya en el s.XIII: hubo castillos importantes en Vilvestre, Barruecopardo (anterior a 1212), Mieza, Aldeadávila (se conserva la Torre del Homenaje reconvertida en Torre parroquial),Masueco y Pereña.

En 1265 aparece el Préstamo de la Catedral de Salamanca a Aldeadávila y Corporario para las Obras de sus iglesias, siendo ésta la primera referencia escrita. Coincidiendo con el Tratado de Alcañices, se nos dice que el concejo de Ledesma pertenecía al señorío del infante Don Pedro (1297). Posteriormente, en 1315,el día 22 de julio durante la celebración de Las Cortes de Castilla en Burgos, las aldeas de Dieza -Mieza-, Aldea d'Avila,Darios -Corporario-,La Cabeza de Furamontanos, Pereña (Penna) y Villarino de Arias -Villarino de los Aires- piden al nuevo monarca su restitución al concejo de Ledesma, con todos sus derechos, a lo que la Regencia del futuro rey Alfonso XI accede. Las Cortes de Valladolid de 1322, ya muerto el infante Don Pedro- confirman el traslado al concejo de Ledesma de la comarca de "La Ribera". Estos antiguos textos nos hacen pensar que estas aldeas fueron fortificadas en dicha época, en evitación de nuevas ocupaciones portuguesas como las que realizó en 1296 el rey portugués dom Dinis, quien ocupó hasta Simancas-y se anexionó posteriormente toda la comarca de Riba Côa- . De esta época señorial de finales del S.XIII, y la crisis dinástica en Castilla a la muerte de Fernando IV, procederían , entre otras, la antigua torre de Aldeadávila, que era un alcázar recrecido y ampliado a fines del S.XV, y durante el XVI. Durante los reinados de Alfonso XI, Pedro I de Castilla y Enrique II el territorio de las Arribes vuelve a señorializarse y a tener sentido militar, a partir de 1341. El territorio es donado a una sucesión de infantes bastardos, y futuras reinas y reyes entre ellos el infante Fernando Alfonso, la reina Doña Leonor de Guzmán que casó con Fernando I de Aragón en 1393, uniéndose su señorío al de las "cinco villas".

La segunda mitad del s.XV conoce una gran prosperidad en la comarca, y una redistribución muy importante de la población- desaparecen los antiguos lugares de Alcornocal y Cuadrilleros- dentro del propio concejo; siendo los núcleos más poblados: Ledesma, Aldeadávila, Villarino, Pereña, y Masueco y Mieza. Hacia 1500 se crean seis Rodas, con derecho a escribano de número del concejo; en la comarca de La Rivera las de Villarino y Mieza, pero ya antes de 1534, debido a ser la de Villarino la más poblada, se subdivide creándose la de Mazuecos -ver censos de Tomás González-. Cada roda tiene derecho a un escribano de número para celebrar escrituras públicas, no obstante otras localidades como Aldeadávila tenían derecho a escribano -ver "acuerdo" entre el bachiller de Aldeadávila y el Convento de las monjas Clarisas de Salamanca de 1501, firmado en Aldeadávila en 1503-. Entre 1500 y 1508 son elaborados los censos en las aldeas del Concejo de Ledesma, contando con la oposición de todo el concejo de Aldea de Ávila: procuradores y registradores.

En 1530 están censados 23 familias moriscas en la aldea, el 8% de la población.Hacia 1600 se constituye un Señorío en la comarca de las Arribes, detentado por donación real a Alfonso Fernández de Villarino, quien lo transmite a su hijo Gonzalo, y posteriormente al explorador del Perú Martín de Ledesma Valderrama, los lugares y sus términos: Mazuelos-Masueco-,aldea Dávila-Aldeadávila-,Corpario-Corporario-, la Vídola,Fuentes-Fuentes de Masueco-, Villasbonas-Villasbuenas-, la Badina, Villamuerto-Villarmuerto-, Grandes, Grandenos, Herbalejos, etc.". La intervención urbanística de Martín de Ledesma en Villarino fue muy importante hacia 1624:" e lo que compré de Gonzalo Fernández, fijo de Alfonso Fernández de Villarino, en el dicho lugar de Villarino, la mitad del lugar que yo fice nuevo dentro en el corral de las mismas casas del dicho lugar de Villarino".

El origen altomedieval parece estar relacionado con la defensa fronteriza en el s.XII, momento en el que existió una atalaya en un promontorio rocoso próximo a la torre actual (calles Peñas y Atalaya). También tienen un significado medieval las calles de La Cilla y Remoria. Posteriormente, durante el infantado de don Pedro de Molina, Regente de Alfonso XI, se fortificaría el recinto con una cerca de 830 metros de perímetro elipsoidal regular, de las que se conservan su trazado primitivo y un lienzo entre la Ermita de la Santa y la travesía de la Atalaya, con sus sillares de granito tosco altomedieval. El barrio "de Abajo" intramuros es un laberinto medieval y renacentista de callejuelas, patios enlosados de piedra, fachadas blasonadas con inscripciones y un sinfín de casas típicas de las Arribes que conservan su sabor, y por las que parecen no haber pasado los siglos, salvo alguna casa moderna que ensombrece el paseo, y desde las que se puede admirar la TORRE y sentir algo de la admiración y temor que provocaría en los vasallos medievales...

En 1590 son reubicadas 29 familias moriscas en el antiguo Barrio de Arriba, que podemos visitar hoy en día.

El período de Los Austrias, es un período de Oro en Aldeadávila, no sólo por su gran población -casi 1300 habitantes- sino por sus literatos: Gerónymo de Zifuentes, sus religiosos misioneros con gran influencia en la Corte como Fray Alonso Sandino, Fray Francisco Morales, y las numerosas familias nobiliarias: Herrera, Santiago, Caballero,Maya, etc. así como el comercio y estancos establecidos por judeoconversos de Tras-os-Montes: son todos estos factores los que hacen conseguir el título de Villa Eximida durante el reinado de Felipe IV (antes de 1656).


Etimología

Según la Universidad de Granada, 1964, el término aldea-Dávila tiene un origen árabe indudable. Las calles de este pueblo, muy antiguas, mantienen nombres de resonancia medieval: la Cilla, Remoria, Atalaya, Peñas, el Mimbrero,La Lagona, Santiago, San Marcos etc.o de los siglos XVI al XIX: Rollo, Corredera, Horca,Cruz del Posadero.

Personajes ilustres

  • MATILDE CHERNER Y HERNÁNDEZ: n. en Aldea de Dávila (13-marzo-1833), m. en Madrid (16 de agosto de 1880).Ha sido una de las principales escritoras salmantinas del s.XIX, aunque vivió la mayor parte de su vida en Madrid. Escritora con gran sensibilidad social y una adelanatada a su tiempo, se dedicó a todos los géneros literarios: periodismo, ensayo, novela, teatro, poesía, etc. Sus principales obras han sido Ocaso y Aurora y María Magdalena, pero escribió otras importantes como María.
  • Juan Caballero Rodríguez: Nace en Aldeadávila el día 15 de mayo de 1861, y en 1874 se ve obligado a abandonar su pueblo natal,primero a Cuba y después a Veracruz-Méjico- para poder continuar sus estudios.Recibe una fuerte impronta republicana, y de enseñanza libre y laica. De formación pedagoga, es un investigador y pensador de la Institución Libre de Enseñanza, en la que colabora con Giner de los Ríos, ya antes de 1910. Pero sin duda alguna, por lo que es más recordado en Barcelona es por la fundación en esta ciudad del “Instituto para la segunda enseñanza de la mujer” en este año, más conocido como el “Instituto de la mujer de Barcelona”, el primero de su clase en España, y siguiendo las ideas de la “Fundación Libre de Enseñanza”.

Periodista, colabora periódicamente en las páginas de opinión del diario de Barcelona “La Vanguardia”. En su faceta de escritor destacan: • “El espíritu de la enseñanza” y “El tranformismo animal”, ambas obras publicadas en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, volumen 44. • Colabora periódicamente en la revista “La institución primaria” • “La bella Barcelona”, poema publicado en diciembre de 1931. Editorial Araluce, Barcelona. • Su libro más leído y criticado: “El separatista: cómo se ha formado un alma en el catalanismo”, Barcelona, 1919. Librería Fernando Sol de Madrid.


  • Félix Olmedo González : Jesuíta, poeta y Comentarista del barroco. Nace en Aldeadávila en 1880, y vivió en Cuba y Madrid. De su producción poética: "De la Vida: poesías-1911-", como historiador:"Viva España-libro de historia, 1924", Como comentarista y crítico literario del Barroco: "Las mejores poesías de los mejores poetas", "Biblioteca concionatoria", y sus colaboraciones literarias con las revistas Razón y Fe, y Voluntad.
  • Luciano PEREÑA Vicente: Politólogo, pensador, jurista e Historiador. Nace en Aldeadávila de la Ribera en 1922 y muere en Madrid en el año 2007.Ha sido catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, Doctor en Ciencias Políticas y Económicas, y Director del Corpus Hispanorum de Pace. Su labor literaria ha sido muy fructífera e interesante sobre la labor humanista de España en América.
  • Licenciado de la Torre: aparece el sacerdote (beneficiado de la iglesia parroquial) en el "Cedulario del Rey Católico: escrito en Valladolid por el Rey Fernando el Católico el día 16 de abril de 1508,con nº de documento 569 (aparece relacionado en la revista "Cuadernos para la Historia, cuaderno nº5.Madrid, noviembre de 1909)". En dicho Cedulario, el rey Fernando le pide al Cardenal Cisneros que restituya en su puesto al Licenciado de la Torre. Éste ha sido cesado por el Arcediano de Ledesma, y le pide a su hermano, el acomodador del Rey Sr. Briones que interceda ante el monarca. Poco más sabemos de este sacerdote de la época renacentista, salvo que en 1512 podría haber emigrado a Méjico ayudado por el hidalgo salmantino Don Francisco Vázquez Coronado, amigo del Virrey de Méjico Don Antonio de Mendoza. Durante el mandato del Licenciado de la Torre ya estarían en marcha las primeras obras de reforma de la iglesia parroquial, en concreto parte del coro.
  • Gerónimo de Cifuentes (aprox.1620-1708): Noble que persiguió pleito de hidalguía y mayorazgos, desempeña una gran labor literara en el género más famoso del Barroco: las pequeñas y divertidas comedias burlescas -muy representadas en Las Arribes, en aquel siglo de Oro-. "La fama es la mejor dama", "La más constante mujer (1658)", "Vengada antes de ofendida (1658)", "Lo que son suegro y cuñado (1662)", "El freno de los alerbes". Tuvo en su época una relativa fama, publicando sus obras en imprentas de Madrid. Se cree que colaboró ante la Corte para el ascenso de Aldeadávila a Villa Eximida.
  • Fray Alonso Sendino Herrera (1640-1704): Estudió Teología en la Universidad de Salamanca. Impartió clases de Filosofía en Plasencia y después se marchó de misionero a Filipinas, donde fue profesor de la Universidad de Manila. Nombrado Procurador a Cortes en 1676. Fue representante de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas y de otras Provincias Dominicanas de las Indias Occidentales ante la Corte de Madrid y el Vaticano. Recupera y cita la tradición oral de El Toro de Aldeadávila. Dió un gran impulso a la Universidad de Santo Tomás en Filipinas, gracias al patronazgo del rey Carlos II.
  • Fray Francisco Morales, Dominico(1656-1702): Natural de Aldeadávila de Duero, profesó por el convento de San Esteban de Salamanca. Desde Filipinas, y atraído por la figura de Fray Alonso Sandín marcha a Japón como misionero, llegando a ser provincial. Dejó un gran legado en su orden, siendo Provincial.
  • Fray José Hernández Herrera, franciscano: Nace en Aldea-Dávila y se forma en el convento de Laverde en los primeros años de 1740. Destaca en su labor en las misiones del Amazonas peruano, y sobre todo por se el descubridor y primer navegante de los ríos Ucayuli, Pachitea, y Pozuzo de Perú, entre los años 1763 y 1768. Su contribución a la exploración del Amazonas, y sus afluentes ha sido muy importante. Fue superior de su orden en la misión de Huánuco.
  • Jerónimo Manuel Caballero Vicente Campo (1721-1807): A los 20 años está al servicio del Rey en la Brigada de Carabineros Reales y posteriormente participa en las guerras de Italia, donde salva la vida a Carlos de Nápoles, que una vez coronado en España con el nombre de Carlos III le concedió el título de Marqués de Caballero. Durante el reinado de Carlos III fue Comendador de Villaescusa de Haro de la Orden de Santiago, Ministro de la Guerra, Teniente General y Ministro de Gracia y Justicia, sustituyendo a Jovellanos. Su escudo de armas se encuentra en la fachada de la casa donde nació y que en Aldeadávila se conoce como "El Palacio". Este mismo escudo en la Capilla de las Santas Reliquias de la Iglesia de San Juan de Barbalos, fundada por él y de la que fue Hermano Mayor.
  • José Antonio Caballero Vicente Campo Caballero y Herrera (1754-1821): Recibe el título de Marqués de Caballero de su tío D. Jerónimo Manuel Caballero Vicente Campo. Fue miembro del Consejo de su Majestad y Fiscal Togado en el Supremo de la Guerra. Actuó en el proceso incoado contra el Príncipe D. Fernando al descubrirse la conjura tramada para destronar a Carlos IV de España.
  • Cristóbal Martín de Herrera (1831-1878): Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca fue elegido Diputado a Cortes por el partido de Vitigudino y ocupa un escaño durante 19 años en sucesivas legislaturas (1859-1878). Fue Vicepresidente del Congreso en los períodos 1865-1866 y 1871-1872. Ministro de Gracia y Justicia con el General Prim. Después desempeñó su trabajo en las carteras ministeriales de Gracia y Justicia, Fomento y Ultramar, bajo la Presidencia de Joaquín Jovellar y Cánovas del Castillo, durante el reinado de Alfonso XII. Fue, además, Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación por el voto unánime de la Corporación. También desempeñó importantes cargos en el Colegio de Abogados de Madrid.
  • P. Rafael Vicente: El P. Rafael Vicente (Aldeadávila de la Ribera, 1862 - Salamanca, 1933) ingresó en la Compañía de Jesús en 1878 con 16 años. Sus biógrafos dicen que era un hombre inteligente, que parecía orientado a la enseñanza, pues había sido profesor de Retórica, Poética y Filosofía durante su magisterio en La Habana (1891-1895). Concluida su formación sacerdotal estuvo 5 años en la Universidad de Deusto (1895-1900), donde fue profesor de Derecho Político y de Economía Política, además de dirigir la Congregación de San Luis y la academia de Literatura. Por eso resulta sorprendente su destino a las “misiones populares” desde el curso 1900-1901, cuando contaba 38 años –aunque le influiría la muerte de su paisano P. Juan Conde, y sin duda le solicitaría ayuda el fregenense Ignacio Santos-, influyendo además de su inclinación misionera sus dotes oratorias, y la necesidad de encontrar un buen sustituto al padre Juan Conde, arribeño, igual que él. El P. Rafael Vicente será el compañero del veterano P. Ignacio Santos –quien ya contaba 66 años-, hasta la retirada de éste en 1907. De las primeras misiones celebradas con éste en Salamanca y Galicia nos ha dejado buenas crónicas impresas o inéditas. El padre Rafael Vicente era de tendencia bastante conservadora, según nos relatan sus propios compañeros jesuitas. El P. Rafael Vicente siguió dando misiones durante muchos años, falleciendo en Salamanca, en 1933 .
  • José Martín Herrera: Doctor en Teología y Derecho Canónigo. En 1859 recibe la Orden de Presbiteriado, en 1865 fue nombrado Auditor del Tribunal de la Rota, pero no llegó a ejercer porque fue consagrado Arzobispo de Santiago de Cuba ese mismo año. Durante su estancia en Cuba fue senador y tuvo que desplazarse varias veces a España para intervenir en la Cámara Alta, dode defendió el poder temporal del Papa y el matrimonio católico. En 1875 recibió la condecoración de Caballero de la Gran Cruz de la Orden Carlos III; en 1897 León XIII le hizo merced del Capelo Cardenalicio; en 1899 se traslada a Santiago de Compostela, donde ocupó la silla del arzobispado. Tomó parte en los cónclaves en que fueron elegidos papas Pío X y Benedicto XV.
  • Alfonso Hernández Catá (24 de junio de 1885-1940): Tradujo libros de los países europeos que traían las nuevas tendencias europeístas. Escribe principalmente cuentos y novelas de marcada tendicia modernista. Publica su primer libro, Cuentos pasionales, en 1907. Otras obras importantes son: Pelayo González, Don Cayetano el informal, Novela erótica, Manicomio, Los frutos ácidos, Los siete pecados, El placer de sufrir, El corazón, Piedras preciosas, El ángel de Sodoma, La voluntad de Dios, Sus mejores cuentos, Escala. Dirigió en La Habana los periódicos El diario de la marina y La discusión. En 1909 emprendió su carrera diplomática como cónsul en El Havre. Posteriormente fue cónsul en Birmingham, Santander, Alicante, Madrid y Lisboa, y embajador en Madrid, Panamá, Chile y Brasil.
  • P. Eugenio Andrés Martín Nace en Aldeadávila de la Ribera, y pronto marcha como misionero dominico a la provincia dominica del Stmo. Rosario de Filipinas, donde llega a ser Vicario General a partir de 1914. Desarrolla su labor en el norte de Vietnam (Tonkín), donde se le atribuyen varios milagros: misionero celosísimo en el Tonkín...durante una procesión apagó un incendio con unas gotas de agua bendita. Aceptó, al final de sus días el oficio de capellán del leprosario de Van- Mon. Fallece en Vietnam en 1933.


  • Padre Alejandro Gallego Martín (1895-1985): Estudió filosofía en el Convento de Santo Tomás de Ávila y Teología en el Convento de Rosaryhill de la Orden de los Dominicos en Estados Unidos. En 1919 se encuentra ya en Manila (Filipinas), completando sus estudios sobre Teología y allí es ordenado sacerdote. Profesor de filosofía en Annam (Vietnam). Después fue nombrado procurador y secretario del Vicariato Apostólico en Thai-Biuch y Tam-Dao. Es autor de numerosos libros escritos en francés y annaita. Colaboró activamente en la elaboración de la nueva terminología del moderno idioma annaita y algunos de sus discursos figuran en la antología de las clásicos. Durante la invasión de Vietnam por las tropas japonesas fue nombrado miembro del Comité Directivo para llevar la gestión de los intereses franceses. En España le fue concedida la Encomienda con Placa de la Orden de Isabel la Católica. Los Dominicos le concedieron el título de Predicador General.
  • Eusebio Ledesma Mieza (1899-1993): Maestro Nacional e interesante articulista, su gran pasión fue su tierra: las Arribes y Aldeadávila. Utiliza el seudónimo de El buen amigo, siendo el creador de Don José y Pepito: conversaciones entre un padre y su hijo sobre temas educativos. Por sus obras obtiene varias veces el premio Luis María Sobredo. Muy interesante es su obra póstuma: Mi tierra: las Arribes del Duero por el valor documental de las costumbres y descripciones de las Arribes de la primera década del s.XX.
  • P. José Hernández Sánchez: El P. Trinitario José nace en Aldeadávila el día 17 de Enero de 1942. Hijo de Pedro y de Valentina, a los 10 años ingresó en el Seminario Menor Trinitario de Algorta ( Vizcaya). Cursa Filosofía y se licenció en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Ordenado sacerdote en 1966, regresa a España. En la Universidad Complutense de Madrid se licencia en Filología Hispánica y acto seguido se marcha a las misiones trinitarias de Madagascar, donde desempeña diversas funciones entre 1970 y 1.989.

En Tsiroanomandidy, la capital, es elegido Rector del Seminario de la Diócesis y Superior del Vicario Interprovincial Español por tres trienios (máximo permitido). Pero en lo que se sentía más misionero, si cabe, era como Director de proyectos sociales de desarrollo. Desarrolla Campañas en favor del arado y los bueyes (en tipo cooperativas) para labrar la tierra fue uno de sus empeños que revolucionó la sociedad. Hombre emprendedor, no en vano había nacido en Aldeadávila y todavía lo recordamos cuando en algunos veranos podía venir de “vacaciones,” se pasaba todo el día en el campo trabajando con hermanos en la recolección, y a la puesta de sol regresa para ir a la iglesia parroquial a celebrar la Eucaristía. Cuarenta cristiandades atendía en Magadascar. Allí creó también treinta escuelas primarias y una secundaria, sin contar Centros de Salud y acometidas de agua.

De 1995 a junio de 2007 desempeña el puesto de Superior de la Congregación de PP Trinitarios.

  • Angel Rodríguez Gallardo (Aldeadávila, 1964): lingüista, investigador y filológo. Trabaja actualmente como investigador en la Universidad de Vigo. Obras:

“Letras armadas. As vidas de Enriqueta Otero Blanco” (Fundación 10 de Marzo, 2005). Ayuntamiento de Lugo. “O ruido da morte. A represión franquista en Ponteareas” (Edicións do Castro, 2006). Consiguió el III Premio de investigación Fermín Bouza Brei. “Golpe de Estado y represión franquista en la provincia de Pontevedra” (Editorial Crítica, 2006. Coordinado por Jesús de Juana y Julio Prada). “Lo que han hecho en Galicia. Violencia política, represión y exilio (1936-1939)”. “Memoria e silencio na Galicia contemporánea” “Diccionarios” “El contenido semántico de los complementos preposicionales”.

Cultura

Películas y Documentales

Filmados en el entorno de la Presa de Aldeadávila y el gran Cañón del Duero:

"Del Pirineo al Duero. Agua y riqueza" (1957). Heptener, IBERDROLA.

"En el Ebro y en el Duero" (1958). IBERDROLA

"Doctor Zhivago" (1965) 6 Oscars. De David Lean. Comienzo y escenas finales del filme.

"La Cabina" (1972) con José Luis López Vázquez. Antonio Mercero.

"Reportaje de la construcción del Salto de Aldeadávila", I , II y III. Heeptener.IBERDROLA

"Noticiario"(1961, 62, 67, 68 y 71" en Villarino de los Aires.


Tradiciones.

La Bufa de San Antón: mascarada de invierno, previa a la Fiesta católica de san Antón, donde diversos personajes libran una secular batalla para librarse de los influjos malignos y pestes que traen LAS URGAS y el JUDAS. Los bufantes son los seres mundanos encargados de librar a los animales domésticos y a las cosechas de estas maldiciones. Mascarada de origen prerromano, entronca directamente con las Mascaradas que se celebran en las vecinas Zamora y Trá-os-Montes.

Laverde, Leyendas árabes de las Arribes , Romancero medieval de las Arribes, Cancionero salmantino, El Toro de Aldeadávila,El habla de la Rivera, Picón de Felipe, Los toros en Las Arribes

En Aldeadávila de la Ribera leyendas relacionadas con la virginidad de la doncella Santa Marina, y con la construcción de la Torre de Aldeadávila. La Leyenda de Santa Marina está referenciada en tres libros, y nos habla que existió en tiempos de la dominación musulmana una doncella cristiana llamada Mariana, en la aldea de Las Uces, de gran hermosura, de la que se prendó un caudillo árabe. La requirió de amores y quiso obtener por la fuerza los favores de la joven pastorcilla. Marina, invocando a la Virgen María, le pidió ayuda para librarse de él. Acudió el cielo en su auxilio y puso alas en sus pies, logrando huir del guerrero que la perseguía. Al llegar a la profunda hondonada del Duero, el paso le quedó cortado por el rugiente discurrir de las aguas. Temerosa de que el musulmán pudiera alcanzarla, invocó de nuevo al cielo, frente a la roca en que se hallaba, haciendo este ruego:¡Ábrete peña sagrada, que viene Marina cansada¡ . El etnólogo portugués Abade de Baçal, al igual que González Dávila afirman que la pastorcilla era natural del concejo de Mogadouro. Con relación a la leyenda de la construcción de la Torre, está peor conservada, y habla de un caudillo árabe, quien una vez terminada, subió hasta lo más alto para admirar la vista , y cayó muriendo, y causando gran conmoción.

Gastronomía.

Asociaciones culturales: La Verde, Asociación de mujeres Rupurupai,

Asociaciones deportivas:

Turismo

Presa

Monumentos de Aldeadávila y lugares de interés

Miradores de Las Arribes, parte Central del Duero. En los últimos años, se ha revalorizado el valor de la comarca gracias a su declaración de Parque Natural, así como la revalorización de sus numerosos Monumentos y Patrimonio Cultural, de los que ningún pueblo se escapa. Forma parte sustancial de la Red Natura 2000 (Unión Europea) , en la que en este caso se superponen dos figuras de Protección incluidas en la Red Natura 2000 de la UE:

Zona ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves.

Zona LIC: Lugar de Interés Comunitario.

Área Crítica para protección de la Cigüeña Negra y Plan de Conservación del Águila perdicera.

Por su enorme extensión: 1.064 km2 constituye la Comarca de mayor valor ecológico de las provincias de Zamora y Salamanca, marcándose una franja natural delimitada por las Arribes del río Duero, pero también del Huebra, Camaces y Yeltes.

Las zonas donde mayor amplitud tiene la franja son dos: Aldeadávila de la Ribera-Fuentes de Masueco-La Peña-Pereña y otra formada entre Saucelle -Hinojosa y La Fregeneda.

Se encuentran señalizados y con un acceso adecuado, preguntar EN LA OFICINA DE TURISMO a la entrada de la villa:

Picón de Felipe, Mirador del Fraile, Rupitín, Lastrón, Rupurupay, Picón de Mariota, Playa del Rostro , Presa de Aldeadávila, El Palomar-MªAuxiliadora y el Museos de Aldeadávila Museo de Ecoturismo: Las Majadas de Las Arribes.

La costumbre reciente es arrojar a las Arribes, junto al Picón de Felipe una hoja verde para romper simbólicamente con la separación física entre los dos pueblos: Portugal y España.


Patrimonio artístico y cultural

En el centro histórico se encuentran: Torre e iglesia de San Salvador(s.XIII al XVIII), Iglesia de Corporario de San Blas,Ermita del Santo Cristo del Humilladero y Cruz del Rollo,Ermita de La Santa,Ermita de San Sebastián,Palacio de los Marqueses del Caballero(1760-1770),Edificio histórico de La Aduana,Vía Crucis en piedra (s.XV y XVIII). Arquitectura tradicional en piedra de los siglos XVIII y comienzos del XIX, en sus Barrios históricos.

Las Fiestas del Toro -24 al 28 de agosto- están declaradas como Fiestas de Interés Turístico de SALAMANCA, junto con las de Fuenteguinaldo. La Gran Bóveda de Pablo Serrano -1963- está declarada BIC Regional, en la categoría de Monumento.

En los alrededores: Majadas de cabreros, Chozos, Convento y ermita de Santa Marina ó Laverde.

Una descripción detallada de los monumentos de esta antigua villa los vemos en Monumentos de Aldeadávila y Presa de Aldeadávila.



Hostelería:

Quizás sea Aldeadávila de la Ribera, dada su situación central en las Arribes, o por su riqueza natural y de Patrimonio la localidad que más posibilidades pueda ofrecernos. Dispone de 265 plazas hoteleras:

  • Albergue Municipal LA NORIA(Tfno.: 923 526 359) *[1]
  • Centro de Turismo Rural EL PORTAL DE LAS ARRIBES (Tfn.: 923 505 521) *[2]
  • Centro Termal SPA LAS MUGAS (Tfno.: 687 551 703) *[3]
  • Casa de Turismo Rural LA CRUZ DEL POSADERO C/San Marcos,s/n, Aldeadávila (Tfno.: 923 169 105) *[4]
  • Centro de Turismo Rural LAS ARRIBES DEL DUERO (Tfno.: 923 086 973) *[5]
  • Hostal Centro de Turismo EL PALOMAR (Tfno.: 923 505 308) *[6]
  • Hotel de Turismo Rural LA JARA (Tfno.: 923 505 035) *[7]
  • Posada Real RINCONADA DE LAS ARRIBES (Tfno.: 629 684 918) *[8]
  • Casa de Turismo Rural EL MOLINO (Tfno.: 923 505 035) *[9]
  • Casa Turismo Rural LA CASONA DE LAS ARRIBES (Tfno.: 923 505 039) *[10]

Restaurantes Además de los Centros de Turismo, podremos disfrutar de platos típicos de Las Arribes, y de su aceite de oliva en:

Fiestas locales:

  • 24 al 28 de agosto. Patrono: San Bartolomé. Fiestas del Toro con 4 encierros a caballo desde el prado por las calles viejas de la villa.

Corporario

Referencias

Bibliografía

Otras fuentes de información